Conexión emocional en pareja No Further a Mystery
Para comprender mejor las claves para construir relaciones sanas, es fundamental tener en cuenta algunas de las Strategies fundamentales que Walter Riso nos comparte:
El amor propio actúa como un escudo protector que nos ayuda a tomar decisiones más saludables en cuanto a nuestras interacciones con los demás.
No buscar validación externa: no necesitas la aprobación constante de los demás para sentirte bien contigo mismo; te validas desde dentro.
En lugar de caer en patrones automáticos de comportamiento, el amor consciente nos anima a ser intencionales en nuestras acciones y a tomar decisiones conscientes que apoyen el crecimiento y la felicidad de ambos miembros de la pareja.
Priorizar el autocuidado: Para poder amar conscientemente a nuestra pareja, es fundamental cuidar de nosotros mismos. Esto implica dedicar tiempo a nuestras necesidades personales, cultivar nuestras pasiones y mantener un equilibrio entre nuestras responsabilidades y nuestro bienestar emocional.
Lo importante es no rendirse y seguir trabajando en ti mismo. Cada paso que des hacia adelante, por pequeño que sea, es un paso hacia un amor propio más fuerte.
La madurez emocional nos brinda la capacidad de manejar nuestros sentimientos de manera constructiva, sin permitir que las emociones negativas dominen nuestras interacciones.
El amor propio nos permite ser flexibles y abiertos al cambio. No nos aferramos a expectativas rígidas o idealizaciones de la relación, sino que nos adaptamos a las circunstancias y buscamos soluciones creativas. Esto nos ayuda a mantener una relación saludable y en constante crecimiento.
Reconocemos que el amor no es estático, sino que evoluciona y cambia con el tiempo. Estamos dispuestos a aprender de nuestras experiencias y a enfrentar los desafíos que puedan surgir.
Tener un alto nivel de amor propio es esencial en cualquier relación interpersonal, ya que permite a la persona tener claras sus necesidades y deseos, para conocer mejor sus límites y poder establecer una comunicación saludable con los demás.
Cuando hablo de amor propio, me gusta compararlo con la plan de llenar tu propio vaso antes de intentar llenar el de los demás. ¿Alguna vez has sentido que siempre estás allí para los demás, pero te olvidas de ti mismo?
El amor propio es el pilar para construir cualquier tipo de relación sana. Te contamos qué gestos puedes hacer para mejorar el amor propio en pareja. febrero 26, 2024 Escrito por Isabel Sauras
Cuando nos amamos a nosotros mismos, aparecen los milagros en nuestras vidas. Es absurdo querer emprender un camino de amor consciente si antes no te amas a ti mismo. Amarse a sí mismo es no juzgarse con dureza, perdonarse y concederse “caprichos” de vez en cuando.
En absoluto. Son personas completas que no temen a la soledad, check here “son naranjas enteras” que ofrecen su plenitud y su madurez emocional libremente a la pareja, para hacerse feliz mutuamente.